
El Jurado de este año ha desvelado las fotografías ganadoras de la mejor forma posible. ¡Gracias Probosco por dar siempre voz a las personas con diversidad y hacerles sentir protagonistas de sus propias vidas!
Por un lado las PERSONAS CON DISCAPACIDAD de Probosco ha sido las encargadas de dar el premio popular, eligiendo la foto que más les ha gustado. Y este premio, ha recaído en la foto “Orus me pasea, yo paseo a Orus” presentada por Leandro Jose Farrais Amador del centro Quiero ser como tú! ( La Victoria de Acentejo)

Por otro,, el PERSONAL ha otorgado el premio ganador, siendo la foto ganadora, elegida en base a los requisitos solicitados y que están en las bases del concurso. Este premio ha sido para la foto “Bregando”presentadas por Marisol Rodriguez León profesora NEAE y María Rosa Díaz Vera Auxiliar Educativa . Fotografía con César, Ainara y Héctor, alumnos del Colegio Emeterio Gutiérrez Albelo en Icod de los Vinos.

Fotografías participantes:




Titulo: CAMINANTE, NO HAY CAMINO
SE HACE CAMINO AL RODAR…
DESCRIPCIÓN: Aún queda mucho camino por recorrer para empatizar y comprender la situación de un niño que está en silla de ruedas. Esta imagen, nos muestra, que solitario se puede sentir este niño que salió un día de su colegio para ir de excursión con sus compañeros y compañeras. Ni fue con ellos en guagua, ni recorrió la calle con los compis de su clase. Lamentablemente, en la actualidad, aún hay niños que viven estas experiencias negativas en sus colegios.
NO A LA INCLUSIÓN PARCIAL.
Caminante no hay camino
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al rodar.
Al rodar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
( poema de Antonio Machado ADAPTADO)
César Pimentel Delgado del CEIP Emeterio Gutiérrez Albelo

Título: SIMBIOSIS.
Descripción: Esta imagen representa la igualdad de oportunidades que deberíamos de tener todas las personas sin distinción alguna. Homenajeamos con ella, a un compañero que lucho para tener esas mismas oportunidades cuando quiso acudir a un colegio de secundaria en su municipio. Barreras mentales y arquitectónicas, a veces, difíciles de vencer.
César, Ainara y Héctor alumnado del CEIP Emeterio Gutiérrez Albelo

Simplemente queremos reflejar con esta fotografía la paz y ternura que en estos tiempos tanta falta nos hace y que ellos siempre tienen una sonrisa que demostrar. Nicodemo Herrera Cubas, representando al centro ocupacional de La Gomera.

Esta fotografía representa un proyecto solidario que se hizo desde el aula enclave en colaboración con todos los departamentos del centro. El alumnado diseñó unos dibujos relacionados con el Volcán de La Palma, y a su vez otro grupo escribió poesías inspiradas en este acontecimiento. El aula enclave se encargó del diseño, elaboración, producción y venta de unas tazas solidarias a beneficio de las personas afectadas.
Aula Enclave IES Valle Guerra

En la presento imagen tratamos de mostrar otra cara de las barreras que dificultan una plena inclusión. Nuestro centro tiene la suerte de contar con alumnado migrante de diferentes países. Para el aula enclave ha sido una gran oportunidad para conocer diferentes culturas y en este caso, hicimos una fusión de cocina colaborativa, muestra de que la inclusión suma.
Aula Enclave IES Valle Guerra

Si hay algo que caracteriza nuestra aula enclave es que tenemos mucho arte!!!. Reciclamos, Reducimos y Reutilizamos todo tipo de materiales, los cuales se muestran al resto del centro. En este caso hicimos nuestro propio papel reciclado y le dimos vida a grandes estrellas del Rock y otras artes. La visibilización del aula y sus trabajos son fundamentales para una inclusión real y efectiva en el centro y su entorno.
Aula Enclave IES Valle Guerra

El obstáculo no está vallado ni señalizado, por lo que cualquier persona se puede hacer daño. Moisés Aguilar Santana Centro Ocupacional Los Verodes

Una de las muchas barreras físicas con las que diariamente nos encontramos por la calle es la colocación de soportes en medio de las aceras
Edgar Medina García Centro Ocupacional Los Verodes

Con esta fotografía queremos reivindicar la necesidad de que todos los espacios públicos como el tranvía, la guagua, los centros de salud, los parques, los colegios, las asociaciones, etc. Puedan estar pictografiados y así, poder ayudar a desenvolvernos mejor en nuestra sociedad.
Aula Enclave de La Verdellada de La Laguna: Valentina Savorini, Yarey Calderón, Gael González, Sebastián Carrillo y Aarón Carmona.

Tras un viaje hasta Gran Canaria con mi mascota quiero visibilizar la importancia y el gran vínculo de los animales con las personas con discapacidad. Orus adora viajar en la silla de ruedas y que le lleve a conocer lugares nuevos. La discapacidad no es incompatible con el amor animal. No al abandono animal ni a la discriminación por ser diferente. Amor eterno. Leandro Jose Farrais Amador del centro Quiero ser como tú! ( La Victoria de Acentejo)

El COVID no me ha permitido estar junto a mi familia y amigos, alguna vez en la Residencia donde estoy, nos han dejado vernos a través de un cristal y eso no me gusta, me siento muy triste. Les echo mucho de menos. Jesús Javier Rodríguez Vázquez Centro Ocupacional Verodes

Me vendría muy bien una rampa para poder entrar solo sin necesidad de pedir ayuda y arreglar mis papeles, y a las mamás y papás que vienen con sus hijos en sillas o con los carritos de bebé también. Josué Esteban Rodríguez

No tener el espacio adecuado para podernos reunir cerca de casa hace que tengamos que quedarnos la mayor parte del tiempo en ella, además, algunos desaprensivos usan este sitio como baño público. El olor es insoportable. María del Carmen Duque Mesa

No hablamos de las rebajas de los almacenes, hablamos del escalón, necesitamos que lo rebajen para poder cruzar tranquilamente, sin rompernos nada. María del Pilar Barrera Rodríguez

Cada día que salimos de casa nos encontramos con numerosas barreras arquitectónicas. Estamos deseando que pronto la ciudad sea también para nosotros, los que llevamos bastón, los que vamos en silla, los que tenemos poca visión, … Manuel Pérez Hernández

En muchas ciudades se ha logrado bastante la eliminación de barreras arquitectónicas, pero siempre se puede mejorar, todo es cuestión de una buena dosis de sensibilización y buena voluntad. Carlos Javier Pérez González


“Para viajar lejos, no hay mejor nave que nuestras emociones e ilusiones viviendo nuestro carnaval en estos tiempos tan difíciles de pandemia” Alumnado del Aula Enclave del IES Nicolás Estévez Borges: Adriana, Antonio, Carlos, Winnie y Kevin.

Queriendo mostrar, otra barrera más añadida, en estos tiempos locos y de pandemia.
Javier de Jesús Toledo Barroso, José Tadeo Rodríguez Monsalvez y Lorenzo Mazzucchelli representando al IES ICHASAGUA.

Queremos hacer alusión a la Discapacidad Visual, y la importancia del tacto para las personas invidentes, que les permite conocer e interpretar el mundo que les rodea.
Víctor Da Silva Manso, Luis Aramis Gómez Marichal, Harpreet Kaur, Acomar Martel Aguilar y Aixa Melanie Armesto González del IES Ichasagua


Con la lucha del garrote, se intenta vencer al contrario desde una posición cara a cara y con el garrote como arma y escudo al mismo tiempo. ¡Ojalá nos sirviera nuestro garrote para vencer al CORONAVIRUS y dejarlo K.O.! Alejandro Rodríguez Rivero

La inclusión no es dar a todas las personas lo mismo, sino dar a cada una lo que necesita para poder disfrutar de los mismos derechos. Zebenzuí Hernández Alvarez

Esta fotografía nos habla de la sencillez de las pequeñas cosas que nos hacen tan feliz
aula de NEAE del colegio Santa Teresa de Jesús, Las Palmas de Gran Canaria

Con esta fotografía queremos representar la importancia de ser diferentes y a la vez iguales.
colegio Santa Teresa de Jesús, Las Palmas de Gran Canaria.

Hay zapatos pequeños, grandes, bonitos, caros, rotos, con alza, zapatos que no necesitamos, zapatos que no se desgastan al caminar… ¿te los presto?
Con ello queremos destacar la importancia de tener empatía.
Verónica Y. Castro Castro – CEE Inés Fuentes

Con esta imagen el alumnado quiere mostrar que a cualquier persona que presente discapacidad, hay que tenderle la mano y no dejar a las personas aisladas, solas y sin apoyo.
Además, se quiso hacer un guiño a la barrera que causa la mascarilla para las personas con discapacidad auditiva, dificultando la comprensión del mensaje a las personas sordas, evitando la lectura labial, la expresión facial y la completa comprensión del mensaje.
alumnado de 1º del Ciclo Superior de Mediación Comunicativa IES La Laboral

Estas fotos llegan desde Barcelona.. Les cobran 10.000 euros por una pequeña rampa para acceder a su vivienda. Cristina Gimenez – Barcelona

Por la ciudad a veces hay alguna rejilla, tapa de alcantarilla, etc. fuera de su sitio y esto puede causar una caída grave en cualquier persona. Hay que tener mucho cuidado.
Brandon Gómez García

Tareas para hoy: abrazarse, ser feliz, sonreír y quererse un montón
Teresa Habas García


Con esta fotografía queremos agradecer a nuestros alumnos del aula de NEAE por su visión del mundo y de las personas. Ellos siempre miran con un antifaz de luz, así iluminan nuestro camino de luz y color💙💚💜💛❤
¡GRACIAS! colegio Santa Teresa de Jesús, Las Palmas de Gran Canaria

Fuente que está en el Parque de San Benito sin protección
Manuel Herrera Barbuzano

Él no saber manejar el Euro me supone un gran problema a la hora de pagar o recibir el cambio y alguna que otra vez he sido engañado.
Jacobo Abreu Hernández

La barrera de la comprensión y del respeto también debe de sumarse al proceso de eliminación de barreras
Isidro José Vera Palacios

Es importante para nuestra autonomía que sepamos, no solo realizar una compra de productos que necesitemos sino que a la hora de pagar lo tengamos claro
Francisco Javier Rodríguez Morales

La mejor forma de resolver esta tarea es trabajando en equipo
Javier Acosta Alonso

Todavía muchos lugares de la ciudad son inaccesibles para muchos/as de nosotros/as
Centro Ocupacional Verodes

Estoy trabajando mucho para superar esta barrera y poder aprender a usar el ordenador
Carmelo Goya Hernández

Mi esfuerzo ha valido la pena, poco a poco voy mejorando 😊
Giovanni Hernández Gil

Intentamos reflejar la barrera que representa la mala interpretación de la Ley.
María José Trujillo Bello Centro Ocupacional Los Olivos

Con ella queremos representar la barrera de comunicación que supone la mascarilla, tanto a nivel visual, ya que impide la lectura de los labios, como a nivel auditivo, al reducir el volumen.
Goretti del CEE Inés Fuentes y González de Aledo.

46.- Francisco Hernández Ruiz